----------------------------------------------
LA NACIÓN, Costa Rica, Miércoles 11 de noviembre de 2009
Funciones en el Teatro Universitario
Leonardo volará
con su máquina
a San Pedro
Leonardo y la máquina de volar
Temporada: Jueves 12, viernes 13, domingo 15, jueves 19, viernes 20, sábado 21 y domingo 22
Hora: De Jueves a sábado 8 p. m. domingos doble función a las 5 p. m. y a las 8 p. m.
Dónde: Teatro Universitario, San Pedro
Entradas: ¢2.500 general
Yendry Miranda | ymiranda@nacion.com
La obra Leonardo y la máquina de volar tendrá una segunda temporada, esta vez en el Teatro Universitario, en San Pedro.
Esta puesta en escena es una creación del dramaturgo mexicano Humberto Robles y en nuestro país es interpretada por el grupo La Carne Teatro.
El estreno de este espectáculo se realizó en setiembre en el teatro Óscar Fessler, en barrio Escalante.
Amanda Quesada, productora de la obra, catalogó la primera temporada como exitosa, pues asistieron cerca de 1.600 personas, e incluso, a raíz de la buena respuesta de los espectadores, el grupo debía hacer hasta dos funciones por día los fines de semana.
Ahora, en su segunda temporada, Leonardo y la máquina de volar se irá hasta el Teatro Universitario, en San Pedro.
Las funciones en ese lugar se realizarán los días 12,13, 15,19, 20, 21 y 22 de noviembre.
Leonardo y la máquina de volar es una obra que recrea los últimos años de vida del pintor, inventor y escultor italiano Leonardo da Vinci y su empeño por construir una máquina voladora.
La dirección de la puesta en escena y la interpretación del protagonista principal de la obra corren por cuenta del actor Rodrigo Durán Bunster.
Además, participa en la obra el actor Fabián Sales. Él le da vida a Francesco Melzi, aprendiz de Leonardo da Vinci.
Más gente. Según datos de la producción, tras el éxito obtenido en setiembre, este mes esperan que cerca de 1.500 espectadores asistan a las presentaciones.
Una vez que concluya la temporada, los integrantes de La Carne Teatro se retirarán para descansar del escenario durante el último mes del 2009 y trabajar en lo que será su agenda para el próximo año.
Quesada aseguró que uno de los planes que tienen para los próximos doce meses sería llevar a Leonardo y la máquina de volar por comunidades del país y, porqué no, hacer una gira por Centroamérica.
----------------------------------LA NACION, Costa Rica, Lunes 9 de noviembre de 2009
Leonardo y la máquina de volar
tendrá nueva temporada
en el Teatro Universitario

La obra de teatro Leonardo y la máquina de volar , de La Carne Teatro, regresará esta semana a las tablas, esta vez al Teatro Universitario de San Pedro. La obra es original del mexicano Humberto Robles.
La puesta en escena se presentará durante dos fines de semana, de jueves a sábado a las 8 p. m. y los domingos a las 5 p. m. y a las 8 p. m. (el sábado 14 no hay función).
Este montaje cuenta los últimos días de vida de Leonardo da Vinci, (interpretado por Rodrigo Durán Bunster) y su asistente (encarnado por Fabián Sales). En este trayecto maestro y discípulo tienen acaloradas y apasionantes conversaciones acerca de los inventos, los sueños y la vida.
Además basado en datos históricos, Leonardo y la máquina de volar cuenta algunos detalles interesantes de la vida de Da Vinci, como el momento en que inventó la servilleta, el tenedor o cómo encontró al modelo que le sirvió para pintar a Judas en su obra La Última Cena.
La obra se estrenó semanas atrás y tuvo su temporada en el teatro Óscar Fessler, donde mantuvo una buena asistencia de público, lo que obligó a La Carne Teatro a ofrecer los domingos una doble función.
El Teatro Universitario en encuentra en la Calle de la Amargura, 100 metros al este de la Librería Universitaria. Información y reservaciones al teléfono 8982-9696.
----------------------------------------LEONARDO y la máquina de volar
IV MUESTRA NACIONAL
DE TEATRO 2009
jueves 1ero de octubre
Dónde:
Teatro 1887, CENAC
(Centro Nacional de la Cultura)
Hora:
7:30 pm, palabras inaugurales de la Ministra de Cultura
8:00 pm, comienzo de la función

-----------------------------------------------------
Entrevista a HUMBERTO ROBLES
LA NACIÓN, Costa Rica, Martes 22 de septiembre de 2009
Robles dio un taller de dramaturgia
durante su visita al país
Dramaturgo dio visto bueno a su obra

El dramaturgo mexicano Humberto Robles se mostró complacido con la forma en que el grupo La Carne Teatro llevó a las tablas su obra Leonardo y la máquina de volar , estrenada el viernes.
Durante su estadía en el país aprovechó para impartir un taller de dramaturgia y asistió a la obra Mujeres de arena , en la que se denuncia los homicidios de las mujeres de Ciudad Juárez, México.
Viva habló con el dramaturgo, quien aseguró que la versión tica está a la altura del estreno en Uruguay (2008); además, agregó que Fabián Sales, director del montaje, supo transmitir las ideas e intención que tuvo al escribir la obra.
Robles añadió que se siente con suerte, porque su trabajo se representa con frecuencia en distintos países. A continuación un extracto de la charla con el escritor.
Sin ser complaciente, ¿qué le pareció la propuesta que presentó La Carne Teatro de Leonardo y la máquina de volar ?
Me gusto muchísimo (...), hicieron algo con lo que estoy muy conforme y contento, sé que en un tiempo va a estar muy bien (la obra). La reacción del público que vi es la que deseo. El trabajo de ellos (La Carne Teatro) funcionó, cumplió el cometido.
¿Por qué es importante como dramaturgo asistir al estreno de una de sus obras?
Creo que es importante para dos las partes: para ver cómo fue interpretada tu obra por el director, para mí es enriquecedor.
“Y para los actores es bonito que se les dé el espaldarazo”.
Las comparaciones son inevitables: ¿está la obra de Costa Rica a la altura del estreno mundial dirigido por usted en Uruguay (2008)?
La sentí muy a la altura. Fabián analizó el texto y la reacción del público lo demuestra, se reían donde tenían que reírse. Lo que quería decir (con la obra) ¡lo ví!
El director comentó que le pidió consejo durante el montaje. ¿En qué áreas trato de colaborar?
Algunas cosas de producción. Yo le ofrecí música interpretada con el tipo de instrumentos tocados por Leonardo (da Vinci). Sobre todo en el final hay una mano mía.
¿Qué elementos de su obra capturarán la atención del público?
Creo que varias cosas: al leer biografías y datos de Da Vinci uno se da cuenta que era alguien con un gran sentido del humor.
“Por otro lado anécdotas, algunas conocidas y otras no tanto. Por ejemplo él nos cuenta cómo inventó la servilleta.
“Es una obra muy soñadora y romántica. La obra dice: ‘lánzate a cumplir tus sueños, creo que la invitación es cumplir los sueños’”.
¿Qué le espera a Humberto Robles en el futuro cercano?
Estoy esperando varios estrenos en varias partes del mundo, a algunos voy a asistir, también tengo una obra La noche que jamás existió (2009).
“Tengo ganas de volver a Uruguay, porque en México me cuesta mucho montar mis obras, por eso adopto otros países (...), escribo, viajo, dirijo en otras países y el activismo de los derechos humanos, entre esas cuatro cosas reparto mi vida”.
HUMBERTO ROBLES Apuntes acerca del dramaturgo
Polifacético. Nacido en México en 1965, Humberto Robles de León trabaja en los campos del vestuario, la escenografía, la producción, la dirección y la escritura. Este trabajo lo ha llevado a trabajar para la televisión, el cine, el teatro, el audiovisual y la publicidad.
Escritor. Robles tiene 18 obras escritas, entre ellas: El ornitorrinco , Leonardo y la máquina de volar , Frida Kahlo: viva la vida , Mujeres de arena y Ni princesas ni esclavas .
Internacional. El trabajo de Robles se ha presentado en países como: Costa Rica, Uruguay, Argentina, Inglaterra, Portugal e Italia.
Activista. Robles también dedica tiempo a colaborar con organizaciones como Nuestras Hijas de Regreso a Casa y la Red Década Contra la Impunidad.
------------------------------------------------
Memorable taller de innovación


Fuente: CentralAmericaData.COM
Lunes 21 de Setiembre de 2009
------------------------------------------------
sábado 19 de septiembre de 2009
LA REPÚBLICALEONARDO DA VINCI
A LAS TABLAS TICAS
será protagonizada por los actores nacionales
Rodrigo Durán Bunster y Fabián Sales
--------------------------------------------
viernes 18 de septiembre de 2009
LA NACIÓNDOS ESTRENOS LO INVITAN
A VIVIR EL TEATRO
San José y barrio Escalante
Genio y figura.
El famoso artista es interpretado por el actor Rodrigo Durán Bunster. Y durante esta aventura le acompaña Francesco Melzi su aprendiz, quien interpretado por Fabián Sales.
Sales también es el director de la obra y considera que la obra del mexicano resultará interesante para el público, pues le mostrará hechos que sucedieron en la vida de Da Vinci.
El espectador descubrirá a un genio que luchaba por cumplir sus sueños sin que su edad lo detuviera.
-----------------------------------------
La Carne Teatro
organiza Taller de Dramaturgia
impartido por Humberto Robles

-------------------------------------------------